Palabra de Reflexiones

Bitacóra virtual de reflexión.

Mi foto
Nombre:
Lugar: Tecámac, Tecámac, Mexico

Estudiante de computación, Diseño gráfico en CCPM.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Eso de ser indígena



Qué hermoso es Tu'un savi, esa lengua que heredé de mis padres y abuelos. Con ella aprendí a contemplar la belleza de la naturaleza, la belleza de la vida y el canto de mi madre cuando me arrullaba.
Nada era más hermoso que las noches de luna llena, después de la cena salir al patio con Papá y que nos contará un sin fin de historias.
Crecí conforme transcurrió el tiempo, ya tenía edad escolar, llegué a la escuela con esas ansias de aprender a leer y escribir y que cuando fuera grande, llegar a ser antropologa, abogada, doctora o maestra. Que sueños los míos. Tan ilusa ante la Vida. Cuando de repente alguien me dijo. Ahn estas hablando en mixteco indias tenias que ser, por eso no puedes hablar castellano.
Desde ese momento pensé.  ¿Acaso es un pecado hablar en la lengua que me inculcaron mis padres? Y así transite por la primaria y la secundaria siempre pensando que la lengua que hablaba no servía. Al paso de los años documentandome un poco más llegué a la conclusión. ¿Porqué tenía que renunciar algo que es mío y que por derecho me corresponde? ¿Porqué tengo que avergonzarme de portar mi pozahuanco y mi mandil en la vida cotidiana? ¿Porqué tengo que esperar hasta que sea carnaval, 21 de febrero, 9 de agosto, 12 de diciembre para vestirme e identificarme con mi pueblo?
Ya basta, no hay un día especial para tener el sentido de pertenencia, para demostrar a tu pueblo que eres parte de él y cuanto lo aprecias, que esos más de 500 años de resistencia han valido la pena para seguir sosteniendo éste gran legado cultural, ya basta de discursos demagogicos por parte de nuestros políticos, hay que hacer valer nuestros derechos como lo establece el artículo 2o. de nuestra Constitución política así cómo la ley general de los derechos lingüísticos que a final de cuentas son letras muertas si nosotros no nos visibilizamos. Porqué los diferentes nos han querido hacer diferentes. Adoptamos ropa, alimentos, calzados y muchas otras cosas más. Queremos vestirnos como aquellos que a final de cuentas nos lleva a un mundo de enajenación. Muchos pensaran que nos vemos mal con nuestra indumentaria, que nos vemos mal hablando en nuestra lengua y que eso de ser indígena, originario o como le quieran llamar es algo que está fuera de moda. Hoy muchos padres quieren que sus hijos aprendan a hablar inglés o cualquier otro idioma, porque eso es lo que tiene transcendencia. ¿Acaso nos avergonzamos de nuestros padres y abuelos o de aquellos verdaderos amos, dueños y señores de éste país? ¿Acaso lo ajeno, lo desconocido, es más valioso que lo propio? Cuanto tiempo más tenemos que esperar para darnos cuenta del gran daño que le estamos causando a ésta gran herencia que nos confiaron nuestros abuelos. Hoy tenemos una gran tarea, un gran compromiso con nuestras raíces. Hoy es tiempo de meditar, de reencontrarnos con lo nuestro. Que esa pequeña luz que aún nos ilumina, nuestras futuras generaciones puedan seguir en convivencia con ella y poder decir algún día es un orgullo ser de un pueblo originario.

Saludos cordiales
Orgulloso de tierra y raíces
San Pedro Jicayán Oaxaca

domingo, 17 de mayo de 2015

Si todos los caminos llevan a Roma, ¿como se sale de Roma?

A veces pensamos demasiado y sentimos muy poco, mi abuelo siempre decía que si alguien quiere seriamente formar parte de tu vida, hará lo imposible por estar en ella, aunque en cierto modo, perdamos entre pantallas el valor de las miradas, olvidando que cuando alguien nos dedica su tiempo nos está regalando lo único que no recuperará jamás, y es que la vida son momentos, ¿sabes?. Que ahora estoy aquí y mañana, mañana no lo sé así que quería decirte que si alguna vez quieres algo, si quieres algo de verdad, ve por ello sin mirar atrás, mirando al miedo de frente y a los ojos entregándolo todo y dando el alma, sacando al niño que llevas dentro, ese que quiere los imposibles y daría la luna por tocar una estrella, así no sé qué será de mí mañana, pero este sol va a ser el mismo que el tuyo.
Que los amigos, son la familia que elegimos, y yo te elijo a ti, te elijo a ti por ser dueño de las arrugas que tendré en los labios de vieja, y apuesto fuerte por todos estos años a tu lado, por las noches en vela, las fiestas, las risas, los secretos y los amores del pasado, tus abrazos, así por qué sí, sin venir a cuento ni tener porque celebrar algo. Y es que en este tiempo me he dado cuenta, que los pequeños detalles son los que hacen las grandes cosas, que tú has hecho infinito mi límite así que te doy las gracias por ser la única persona capaz de hacerme llorar riendo, por aparecer en mi vida con esa sonrisa loca, con ese brillo en los ojos capaz de pelear contra un millón de tsunamis así que no, no sé donde estaremos dentro de diez años, ni sé como se sale de Roma, no te puedo asegurar nada pero te prometo que pase lo que pase, estés donde estés, voy a acordarme de ti toda la vida y por eso mi luna va a estar siempre contigo, porque tú me enseñaste a vivir cada día como el primer día del resto de mi vida, y eso, eso no lo voy a olvidar nunca.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Reflexiones sobre la verdad

Entre los siglos XIX y XX, Campoamor en su poema "Las dos linternas" dice aquella frase célebre "... nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira" (Campoamor: 2000, 1905). En el poema relata como dos hombres poseedores de dos linternas observan con ellas diferentes aspectos de la vida y sirve para ejemplificar lo que es la verdad o verdades y de qué dependen.

Definir a la verdad es uno de los primeros pasos, el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) posee siete acepciones de este concepto, como realidad, conceptos formados en la mente, la correlación entre lo que se dice y se piensa, como juicio o proposición, como cualidad o expresión. Todas estas definiciones separadas no muestran más una parte del significado de verdad y que sólo en su conjunto es como se da valor a su significación. La verdad se resume en dos partes importantes en lo que es y en su producción lo cual se encuentra relacionado con la epistemología y la ontología, como se llega a la verdad y lo que es. Para empezar, la verdad no es una sino muchas, son verdades que derivan en la forma como los conceptos se construyen en nuestra mente y que a su vez estas construcciones están determinadas por el contexto; es decir, las perspectivas con que se estudian las cosas limitadas por el mismo conocimiento adquirido a través del lenguaje desarrollado por una sociedad y una cultura en específico.

¿Cuál es el problema? El problema está en la afirmación ("nada es verdad ni mentira"), es necesario transformarla en un pregunta: ¿cuándo es verdad, cuándo es mentira? En la actualidad -en el pasado también-, la construcción del conocimiento ha tenido perspectivas diferentes y en algunas ocasiones falacias que con el tiempo se corrigen a través de la generación del conocimiento derivado de la investigación pero la diferencia entre pasado y presente es la cantidad de información que tiene disponible una persona. La tecnología informática y computacional permiten que la información esté disponible de forma inmediata lo que no ocurría en los siglos pasados, la naturaleza múltiple de la verdad se amplifica por esta situación pero no sólo eso sino también sus contextos, el lenguaje, la sociedad y la cultura de donde depende.

¿Cómo reconocer cuándo es verdad o mentira en el alud de información que en la actualidad una persona puede tener acceso? La respuesta: comparando esas verdades cuando se dan en un mismo lenguaje y cuando no, "... aceptar [las verdades] como distintas perspectivas del mismo fenómeno" (Gershenson, 2013). Esta consideración del lenguaje que bien se construye social y culturalmente tiene una limitante, el lenguaje se desarrolla en variedades lingüísticas sociales y geográficas reconocibles por lo menos como dialectos, cronolectos y sociolectos. En el caso de la primera se puede ejemplificar por la variedad de tipos de español que se hablan en América y Europa, que las Academias de la Lengua Española buscan estandarizar para crear un lenguaje común que permita comunicar libremente las ideas sin caer en ambigüedades de ahí la importancia de cultivar el lenguaje, más si es el propio.

Cuando las verdades no comparten un mismo lenguaje inclusive en los lenguajes formales como es la Matemática necesitan de una comprensión lectora para poder utilizarlos en la solución de problemas de manera general y de forma más extendida en la búsqueda de verdades, requieren del uso de un lenguaje natural. Es en esta circunstancia donde las verdades se aceptan como distintas perspectivas pues el lenguaje depende de la sociedad y la cultura; por deducción podemos determinar que sociedades con distinto idioma tendrían en sí un desarrollo de lenguaje diferente y por consiguiente determinaría el grado de objetividad y subjetividad de las verdades. Desde una perspectiva de aplicación, las verdades sólo se encuentran considerando las interrelación del lenguaje, la sociedad, la cultura y el contexto; por ello, el cultivo y conocimiento de nuestro lenguaje, de la sociedad en que vivimos, en la cultura donde nos desarrollamos y los diferentes contextos en que estamos inmersos pero principalmente en el conocimiento de otras culturas en una relación de interculturalidad será la forma de saber cuándo algo es verdad y cuándo es falso.

sábado, 18 de mayo de 2013

¿Vale la pena vivir la vida?


Muchas veces hemos sentido que la vida no vale la pena vivirla. En un caso extremo, escuché en la radio a una mujer que decía: “No quiero tener hijos, porque solo se viene a este mundo a sufrir. Y quiero ahorrarles ese sufrimiento”.
Pero… ¿Realmente la vida es así? ¿O nosotros la hacemos así?
Lo que realmente te hace sufrir, no es la vida en sí… son tus expectativas respecto a cómo debería ser el mundo o cómo debería actuar tal persona.
Por ejemplo, cuando te enojas con tu pareja porque no llegó a tiempo o no te expresa su amor como a ti te gustaría que lo hiciera.
Entonces, lo que te daña no es tu pareja… son tus pensamientos y emociones con respecto a como debería actuar tu pareja, de acuerdo a la etiqueta del hombre o mujer perfecto que tienes.
Si sufres porque la vida es cruel… es porque tienes un concepto equivocado de lo que realmente es. Crees que en la vida todo debería ser felicidad.
Imagínate que piensas que un bosque debe ser con puras rosas, ríos limpios, venados corriendo, un sol reluciente y una suave lluvia.
Pero cuando vas a uno ¡Oh sorpresa! También hay insectos, serpientes… y la lluvia ¡es un diluvio!
Imagínate sufriendo porque lo encontraste así y diciéndote “No vale la pena estar en un bosque, es horrible: serpientes, bichos ¡que horror!” ¿No tiene sentido verdad?
En el fondo sabes que así es un bosque. No como tú pensabas que era. Lo que puedes hacer, es estar alerta contra las serpientes. También, cubrirte para que la lluvia no te moje.
Y disfrutar las rosas que veas y los venados.
Simplemente aceptas la naturaleza como es y no te lamentas. Te adaptas a ella.
En la vida, es igual. Cuando la vemos como un paquete completo, en el que hay amor, muerte, instantes imborrables y fracasos dolorosos, la aceptas como es.
A partir de esa aceptación, puedes adaptarte a ella. Pregúntate que capacidad dormida en ti, necesita salir a flote cuando te enfrentes a un nuevo desafío.
Por ejemplo, yo de niño no sabía bailar salsa. La necesidad de gustarle a las niñas me hizo aprender ¡Ahora he llegado hasta dar clases de baile!
Me daba miedo hablar en público. Era muy tímido. La necesidad y las circunstancias me obligaron ha hablar en público ¡Ahora soy conferencista! Imagínate cuantas capacidades dormidas en mí, se han despertado por la necesidad.
Siempre pregúntate ¿Qué capacidades dormidas en mi tienen que salir a flote con este desafío?
El dolor y las derrotas son una gran oportunidad para replantearnos como estamos viviendo la vida. Te confieso que acostumbro caminar cerca de los bosques, lejos de la gente, cuando las tormentas de la vida hacen que se me pongan las cosas difíciles.
Anclarme dentro del ruido cotidiano cerca de la naturaleza, dándome un breve espacio para reflexionar acerca de mis desafíos actuales y replantearme nuevas metas, ha sido invaluable para mi.
Si no, ya me habría vuelto loco.
Te recomiendo que hagas lo mismo. Busca un espacio diario de reflexión.
Todos somos producto de nuestras reacciones ante los retos. Somos hermosas quebradas hechas por las tormentas de la vida.
“Un guerrero acepta su suerte, sea cual sea, y la acepta con total humildad. Se acepta a sí mismo con humildad, tal como es; no como base para lamentarse, sino como un desafío vital”
Tus circunstancias acéptalas como son, y pregúntate “¿Qué puedo hacer al respecto?” Te sorprenderá como a mí lo sencillo que es solucionar un problema, una vez que dejes de pensar en el y te enfoques en resolverlo.
Generalmente, las mejores oportunidades de nuestra vida, vienen disfrazadas de problemas.
No importa cuales sean estos. Siempre existe una solución.
Así que ¡ha disfrutar la vida se ha dicho!
Suerte.

domingo, 4 de octubre de 2009

La Educaciòn y la Revoluciòn Mexicana

¿Cómo podemos transformar una sociedad sino se tiene conciencia de nuestra historia? Esta falta de memoria es un síntoma de nuestro tiempo y eso han manifestado diversos autores, uno de ellos es precisamente Eric Hobsbawn cuando dice:


La destrucción del pasado o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del Siglo XX [es decir,] hombres y mujeres [...] crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo con el que viven.1
Este síntoma es un mal de nuestro tiempo que se ha integrado a la vida cotidiana de las personas. Pero qué hay de los profesionales de la educación, en caso particular, los pedagogos que inmersos en la vastedad de la educación, en ocasiones implementan o más bien, implantan estrategias educativas diseñadas para un tipo de sociedad diferente, dejándose llevar por la ilusión que la educación es la panacea, la solución de todos los males. Posiblemente, la solución o el problema no está en la educación sino en el ser humano.

¿Cómo implementar estrategias educativas si no se conoce la historia de una sociedad? Es como construir una casa sin cimientos que inevitablemente se derrumbará; final análogo de muchas estrategias educativas que por su naturaleza son buenas pero han fracasado por diversas circunstancias y entre éstas, el pobre conocimiento de la historia, en caso particular, de México. ¿Qué factores influyen en el fracaso de estas estrategias? Uno de estos factores es el cambio en el orden político, económico o social sin importar donde provenga, éste producirá una transformación. En el caso de México, la Revolución Mexicana determina esta transformación social en el cual se destruye el sistema promovido por un Estado oligárquico y neocolonial para pasar a otro tipo de Estado que buscaba reorganizarse y consolidarse en la primera mitad del Siglo XX.2 El periodo de la Revolución Mexicana se ubica en tres fases determinantes para su estudio. De 1908 a 1911 se manifiesta como un movimiento político donde la oposición electoral era la principal herramienta de contienda para buscar la transformación del país; después de 1911, el movimiento abandonó el terreno político para convertirse en un movimiento social más amplio que integra cada uno de los estratos sociales en ese tiempo, hasta llegar a los años de 1913 y 1914, en un periodo revolucionario que servirá de ajuste y fundamentación de un Estado que determinará su hegemonía en los años siguientes.

Pero, ¿qué ocurre con la educación durante estos años que la transformación social es intensa? En el periodo del Porfiriato surgieron grandes pedagogos preocupados por las condiciones educativas del país, principalmente por el abandono de la eduación en el ámbito rural.3 Todos estos pedagogos comaprtían la idea que "la educación popular era universalmente reconocida como el instrumento único que podía conducir al país a tan ansiado progreso"4 El problema no radica en que si la educación llegaba o no a los ámbitos rurales sino en la idea de tener una visión de un México fragmentado; de ahí parte la hipótesis que la educación no es el problema sino el hombre en sí mismo. La población indígena era -y lo sigue siendo-, la excluída de muchos beneficios de una sociedad porfirista, revolucionaria y postrevolucionaria, cuya herencia llega hasta el México contemporáneo. Este hecho es una constante en las tres etapas de la Revolución y se puede constatar la posición indígena en este periodo en los números 3 y 4 del Boletín de Instrucción Pública:

¿Cómo ha de poder esa raza indígena constituir una fuerza viva en la nacionalidad mexicana, cuando carece de la comunidad del lenguaje y cuando por tal carencia no hay homogeneidad entre sus hábitos y los del resto de la población mexicana y hay una distancia inmensa en cuanto a sus ideales5

Entonces, ¿cuál era la relación entre los indígenas y el resto de la población mexicana? Pues hay una clara división que los indígenas no son mexicanos y que se pretende que lo sean para quen constituyan "una fuerza viva en la nacionalidad mexicana". El estudio de este periodo da pistas de esta relación que hasta estos tiempos se mantiene como un problema educativo; ejemplo de esto es la iniciativa de ley de las escuelas de instrucción rudimentaria en 1911 que su intención más que promover una educación popular sirvió como "... medida urgente del régimen pofirista ante la acción revolucionaria de los maderistas".6 Se constata con otros hechos esta visión de los indígenas de forma constante: Vasconcelos y su ideal de "raza cósmica",7 la conveniencia del grupo de poder en consenso con las bases sociales para mantener su hegemonía,8 la escuela como motor para el desarrollo económico buscando una integración por medio de este y no por una identidad cultural,9 entre otros más.

¿Cómo implementar estrategias de educación con una visión fragmentada? ¿Cómo entender a la educación mexicana sin considerar a toda su población? Son preguntas que derivan de este periodo histórico de la Revolución Méxicana, que aún tienen vigencia y posiblemente la seguirán teniendo. Pero algo más se debe reflexionar y siguiendo la tradición de pertenencia en la pedagogía, posiblemente el Sistema Educativo Méxicano se ha esforzado en promover una pedagogía de la exclusión y los profesionales de la educación en cierta medida no han podido concretar una solución real al problema o bien, se han dejado seducir ante la costumbre del consenso dejándose llevar por el tobogan de la hegemonía de los grupos de poder.

Notas
1 Eric Hobsbawn. (1995). "vista panorámica del Siglo XX" en Historia del Siglo XX. Barcelona: Crítica. p. 1.
2 Javier GarciaDiego. (2004). "La Revolución" en Nueva Historia Mínima de México. México: COLMEX/SEP. p. 225.
3 Josefina Z. Vázquez. (2000). "Revolución Mexicana". En: Nacionalismo y Educación en México. México: COLMEX. pág. 105.
4 Loc. cit.
5 Boletìn de Instrucción Pública, números 3 y 4 (1912). Pág. 349 apud Josefina Z. Vázquez. (2000). "La Revolución Méxicana". En: Nacionalismo y Educación en México. México: COLMEX. pág. 106.
6 Carlos Gómez Nava. (2001). "La Revolución Mexicana y la educación popular". En: Historia de la educación pública en México. México: SEP/FCE. pág. 127.
7 Carlos Ornelas. (1995). "El cambio profundo: La creación de la Secretaría de Educación Pública" En: El Sistema Educativo Mexicano. México: FCE. págs. 99-106.
8 Lorenzo Meyer. (2002). "La institucionalización del nuevo régimen". En: Historia General de México. Versión 2000. México: COLMEX/Centro de Estudios Históricos. Págs. 823-846.
9 Carlos Ornelas. (1995). "Los tiempos de Bassols: La segunda reforma profunda" En: El Sistema Educativo Mexicano. México: FCE. págs. 106-115.

martes, 27 de enero de 2009

El oficio de estudiante

Introducción

El ser estudiante o bien practicar el oficio de estudiante es un proceso que empieza desde nuestro nacimiento si no es, desde la misma concepción. La labor de aprender es un proceso que nunca termina. En la labor docente y como estudiante este rol nunca lo dejamos de ocupar hasta el final de nuestros días. De ahí, mi interés de comunicar con este pequeño manual la importancia sobre el oficio de estudiante conociendo los procesos de aprendizaje y así optimizar la eficiencia en la adquisición del conocimiento. Así bien, este pequeño trabajo se divide en los siguientes tópicos:

  • El proceso de aprendizaje

  • Administración del tiempo

  • Lectura

  • Escuchar con atención y tomar apuntes

  • Memoria

  • Redacción de informes y ensayos

  • Uso de la biblioteca, hemeroteca y servicios electrónicos

  • Limitaciones y obstáculos

  • Reflexionar, relacionar y pensar

Espero que les agrade y ayude a ser mejores estudiantes pues nunca dejamos de aprender. Es por eso que este pequeño trabajo lo dedico a ustedes, los que son y los que han sido mis alumnos.

El proceso del aprendizaje

Durante toda su vida, el Ser Humano esta en un continuo proceso de aprendizaje. Este proceso es constante desde que nacemos adquiriéndolo a través de vivir las experiencias. ¿Qué es lo que adquirimos a través de este proceso? Nuevos conocimientos, habilidades y actitudes las cuales producen un cambio en nuestro modo de ser o actuar.

Existen diferentes tipos de aprendizaje como el condicionamiento, ensayo y error, comparación, imitación y de forma abstracta. Este último se refiere al aprendizaje de conceptos, ideas, principios y teorías. Tomemos uno a uno, estos aprendizajes y conozcámoslos.

El condicionamiento se presenta cuando dos eventos o situaciones se asocian de tal manera que la aparición de una nos lleva a otra, es decir, se basa en la idea de que toda acción produce una reacción.

Ensayo y error se basa en la práctica para adquirir impresiones y así llegar a una solución desechando los errores que se hayan cometido, en pocas palabras ensayo y error esgrima la frase la práctica hace al maestro.

Comparación al igual que ensayo y error se presenta con la práctica e implica reflexionar sobre la experiencia vivida haciendo conscientes las distintas consecuencias que se dan en situaciones diferentes pero similares.

Imitación supone la existencia de un modelo o paradigma para realizar posteriormente una reproducción o repetición de este.

Abstracta o el aprendizaje de conceptos, ideas, principios y teorías implica cada una de los anteriores tipos de aprendizaje acompañadas de la discusión y la crítica la cual se logra con la comunicación y el contacto de los que han abierto el conocimiento en la historia de la humanidad.
Hay otro aspecto importante en el proceso de aprendizaje y esta es la motivación. Como estudiantes debemos de estar conscientes de poseer la fuerza para impulsarnos hacia nuestros objetivos. Aquí no se vale decir: no puedo. Arriesgarnos al fracaso y aprender hablar a nosotros mismos es la forma de superar las ideas convencionales para crear nuevas formas de ver el mundo.

El Ser Humano es el única especie en el planeta que tiene la capacidad de compartir y dirigir consciente y voluntariamente la actividad de aprender. Por ello se plantean objetivos de aprendizaje considerando como punto de partida la convicción de aprender y su valor dentro de nuestra existencia. Ya considerando esto, el siguiente paso es planear este aprendizaje para decidir el rumbo que deseamos tomar. Para dar una idea podemos plantear las siguientes preguntas:

¿Qué pretendo?
¿Qué quiero aprender? ¿Para qué? ¿Por qué?
¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener (u obtuve) como resultado de mis experiencias.
¿Cómo voy a lograr conseguir lo que quiero?
¿Cuándo? ¿A qué horas?

Ya que hemos planeado nuestro camino a seguir, el siguiente paso es determinar el grado de avance de nuestros objetivos. Para ello las siguientes preguntas ayudarán a determinar esto.

¿En qué grado estoy caminando hacia el logro de mis objetivos?
¿En qué medida he conseguido lo que quiero? ¿Por qué (sí o no)?

Tenemos que considerar algo más. Nuestro aprendizaje no se limita a tener un control total sobre él, también tenemos las experiencias inesperadas de donde las consideraremos como oportunidades para aprender. Esto en creatividad se le conoce como serendipity que en pocas palabras es el aprovechamiento de las hechos fortuitos que nos permiten llegar a un objetivo el cual es aprender. Para estas oportunidades nos podemos formular las siguientes preguntas:

¿Qué me enseña esto? ¿Por qué?
¿Qué importancia tiene en función de mis objetivos educativos?
¿Qué lugar o finalidad puedo asignarle dentro de lo que quiero que sea mi vida?
¿Me conviene profundizar más sobre esto? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿En dónde? ¿Durante cuánto tiempo?

Ahora necesitamos sugerencias que podamos utilizar para alcanzar la meta, la de aprender. Estas nos permitirán mejorar mucho el oficio de estudiante que a cada día lo vivimos de una u otra forma.

Administración del tiempo

El tiempo es uno de los recursos más difíciles de administrar ya que es un ente dinámico y por cierto, no renovable. De ahí que el objetivo de este apartado no es dar una receta mágica de como administrar el tiempo sino ofrecer algunas acciones que pueden servirnos para lograr aprovechar el tiempo dentro del oficio de estudiante de la mejor manera posible, para esto debemos de aprender a administrar las actividades dentro del hogar, el trabajo y en lo social pues todas ellas juntas son una sinergia que forma parte de nuestra vida.

Administrar el tiempo de forma eficiente es una labor imprescindible en la actualidad debido a la enorme cantidad de información que nos llega a través de diversos medios. Para ello, debemos enfocar nuestros propósitos en equilibrar de forma sana las actividades que desarrollamos a diario manteniendo las prioridades que determinan nuestras necesidades, conveniencias y preferencias, hay que recordar que el equilibrio al que nos referimos es dedicarle tiempo a la familia, al trabajo, a la escuela, a los amigos y por supuesto a nosotros mismos tanto físicos, como de recreación, culturales, entre otros; para esto es la administración.

Recordemos, la administración se conforma de 4 etapas: planeación, organización, dirección y control. Considerando esto, administrar el tiempo significa planear, organizar, dirigir y controlar no el tiempo, pues sería algo soberbio de nuestra parte, pero si las actividades que realizamos para reducir el tiempo que ocupamos en ellas. Nuestro primer paso será entender lo que significa planear.

Planeación.

Planear de una forma simple significa determinar las actividades necesarias y su secuencia con el fin de lograr algo. Esto es algo sencillo ya que lo hacemos a diario cuando todas las mañanas o un día anterior nos preguntamos que es lo que vamos a hacer antes o durante el día, pero planear no sólo es para un día que sería hacerlo a un corto plazo también hay actividades que debemos determinar a un mediano o largo plazo. Es aquí donde tendremos problemas para planear considerando si no hemos adquirido la capacidad para hacerlo.

La forma más sencilla para planear es realizar lista de las actividades que realizaremos durante cada día de la semana en curso; esta lista puede tener el nombre de la actividad, la hora de comienzo y de terminación o bien su duración así como algunas observaciones determinando su prioridad con base a las necesidades, conveniencias y preferencias. Hay que recordar, planear se adquiere con la experiencia, esto quiere decir que nuestra primera lista posiblemente no la cumplamos en su totalidad o bien al final perdemos el ritmo de nuestra planeación de tal forma que ya no seguimos la secuencia que nos propusimos pero no quiere decir que nuestro primer intento de planeación sea un rotundo fracaso al contrario, es ahí donde debemos mantener nuestra disciplina e intentarlo de nuevo no olvidando detectar los posibles errores al llevar a cabo nuestra planeación, errores como una estimación poco real de las actividades o bien de imprevistos que no teníamos contemplados y que no prevenimos en un plan alterno que nos ayudará a enfrentarnos a éstos porque hay que recordar que la suerte es un factor en el que no podemos confiar.

¿Qué hay de sobre la planeación de mediano y largo plazo? Hay algunas actividades que se tienen que realizar en un tiempo mucho más amplio que una semana, por ejemplo una educación universitaria, la adquisición de una vivienda o de un auto. Este tipo de actividades puede también realizarse con una lista de actividades pero con una duración no de horas sino de semanas, meses y posiblemente de años pero al igual que la planeación de la semana debemos de tener la disciplina la cual incluye no dejarse vencer a la primera dificultad que se nos presente. Hay un error también muy común que radica en que si no vemos resultados inmediatamente en una actividad quiere decir que no sirve para nuestros propósitos en vez de reflexionar cual es la razón de que no dé los resultados deseados, posiblemente sólo se requiera adecuar algún aspecto de la actividad para que dé resultados y no abandonarla completamente. Este tipo de error puede provocar una pérdida de tiempo bastante importante.

Organización.

Después de planear requerimos organizar las actividades, es decir coordinar a las personas y los medios necesarios para lograr que se cumpla lo que pretendemos con nuestra planeación. En una forma al hacer una lista de las actividades que realizaremos a lo largo de la semana bien a corto o a largo plazo hemos aplicado una organización pero esto va más allá de sólo secuenciar una serie de actividades. El problema de organización radica en la realización de cada actividad pues es donde se pierde más tiempo. Consideremos los siguientes puntos que permitirán mejorar nuestra organización dentro de cada una de las actividades que hemos considerado en nuestra lista de actividades.

  1. Diferenciar entre los elementos necesarios e innecesarios en nuestro ambiente (oficina, cocina, sala, escritorio, closet, entre otros).

  2. Poner las cosas en orden para las actividades.

  3. Mantener limpios los utensilios y el ambiente en donde desarrollamos las actividades.

  4. Extender hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar los puntos anteriores.

  5. Construir autodisciplina y formar el hábito de compromiso.

Recordemos lo que hemos dicho anteriormente, estos puntos no servirán si no estamos convencidos de su uso y la disciplina que cultivemos. Sin esto, tanto la planeación como la organización se desplomarán y lo que nos hayamos propuesto quedará lejos de nuestro alcance.

Dirección.

Ya que hemos planeado y organizado todo para lograr nuestra meta, lo que sigue es la realización de cada una de las actividades que hemos planteado, así determinaremos el camino que nos llevará a una realización efectiva de nuestros planes en base a la toma de decisiones, integrando nuestros esfuerzos y sin perder la motivación que nos mueve hacia las metas propuestas. Aquí de nuevo retomamos la disciplina vista con la tenacidad que vertemos en la realización de cada una de nuestras actividades.

Uno de los rubros importantes dentro de la realización o dirección es la toma de decisiones. Una buena decisión nos puede llevar a ganar o perder tiempo en nuestras actividades para esto debemos tener una claridad del problema que vamos a resolver con la información necesaria para plantear diversas alternativas de acción que nos lleven a resolverlo. En todas las alternativas debemos analizar sus ventajas y desventajas, comparándolas y ponderándolas para decidir cuál de ellas tomaremos como curso de acción. Observemos que el principal ingrediente es la claridad, es decir la capacidad de distinguir por medio de los sentidos, la inteligencia y las ideas, la percepción de las sensaciones.

Control.

Al realizar cada una de nuestras actividades se generan resultados los cuales nos permiten crear planes preventivos, correctivos o de contingencia que nos ayuden a retomar el curso que nos hemos propuesto evaluando las actividades, la organización y la dirección de nuestra administración del tiempo. Debemos estar alertas a estos resultados ya que si no nos percatamos de ellos, su omisión puede también causarnos como una mala decisión, la perdida de tiempo valioso para nosotros y para los demás.

Unas últimas palabras.

El administración del tiempo es una actividad que debemos trabajar a diario, por ello las herramientas de planeación, organización, dirección y control nos permiten una buena administración de este preciado recurso. La clave se encuentra en equilibrar el tiempo en todas las actividades pero también no abarcar más de lo que nuestras posibilidades ofrecen porque entonces dejaremos sin terminar muchas actividades. Recordemos ser disciplinados y tenaces sólo así podremos conquistar el tiempo necesario para todas nuestras actividades.

José Daniel Guerrero Gálvez.Ciudad de México

Bibliografía.

Michel, Guillermo. Aprende a aprender. Guía de autoeducación. Editorial Trillas, México, 1987

Castañeda Yañez, Margarita, María Montiel y Rocío Quesada. Ser estudiante. Serie Guía del estudiante. UNAM-SEP, México, 1986

Departamento de Psicopedagogía. Aprendiendo a aprender, cómo triunfar en el oficio de estudiante. UNAM-Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, México, 1987

domingo, 3 de agosto de 2008

Declaración Universal de los derechos Humanos


Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión,

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones, Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso,

La Asamblea General

Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.

Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda personal tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.